Principios Activos
Ciclosporina
Acción terapéutica.
Inmunosupresor.
Propiedades.
Se desconoce el mecanismo de acción exacto pero parece relacionarse con la inhibición de la interleucina II, que es un factor proliferativo necesario para la inducción de los linfocitos-T citotóxicos, en respuesta al estímulo del aloantígeno, que cumple un papel importante en ambas respuestas inmunes, celular y humoral. La ciclosporina no afecta el sistema de defensa no específico del huésped y no produce mielosupresión significativa. Su absorción es variable e incompleta en el tracto gastrointestinal, la biodisponibilidad es de 30% pero puede aumentar al incrementarse la dosificación y la duración del tratamiento; la absorción puede disminuir después del trasplante de hígado o en pacientes con enfermedades hepáticas. Su unión a las proteínas es alta (90%), sobre todo a lipoproteínas. Se metaboliza en el hígado y la eliminación es por vía biliar/renal.
Indicaciones.
Profilaxis del rechazo de órganos trasplantados. Indicada de manera habitual en asociación con corticoides para la prevención y tratamiento del rechazo de trasplantes renales, hepáticos y cardíacos.
Dosificación.
La dosificación se ajustará en función de la respuesta clínica, de las concentraciones plasmáticas y la aparición o severidad de la toxicidad. Las ampollas se administrarán por infusión IV lenta durante un período de 2 a 6 horas. La administración rápida puede producir nefrotoxicidad aguda. Solución oral: dosis usual para adultos y niños: 12mg a 15mg/kg/día, 4 a 12h antes del trasplante y continuando una o dos semanas en el posoperatorio, reduciendo la dosis 5% por semana hasta la dosis de mantenimiento. Mantenimiento: 5mg a 10mg/kg/día. Ampollas: dosis para adultos y niños 2mg a 6mg/kg/día, 4 a 12h antes del trasplante y continuar en el posoperatorio hasta que el paciente tolere la solución oral.
Reacciones adversas.
Por lo general hipertensión y nefrotoxicidad con dependencia de la dosis. La hepatotoxicidad es menos común. Se han observado alteraciones linfoproliferativas incluyendo linfomas, algunos remiten cuando se interrumpe la medicación. Se ha descripto un síndrome urémico hemolítico (anemia hemolítica microangiopática, insuficiencia renal y trombocitopenia). De incidencia más frecuente se observa: encías sangrantes, hiperplasia gingival, fiebre, escalofríos, crisis convulsivas, entumecimiento u hormigueo de manos y pies, sofoco en cara y cuello. Son de incidencia menos frecuente: acné, cefaleas, calambres en las piernas, náuseas y vómitos.
Precauciones y advertencias.
Atraviesa la barrera placentaria y pasa a la leche materna, con posible riesgo potencial de efectos adversos (hipertensión, nefrotoxicidad, procesos malignos) en el lactante. En el primer mes de tratamiento aparece gingivitis, cuya incidencia es mayor en niños menores de 15 años, luego se transforma en hiperplasia gingival. Los efectos inmunosupresores pueden producir un aumento en la incidencia de infección microbiana y retraso en la cicatrización. La solución oral se tomará con las comidas para evitar la irritación gastrointestinal. Se evitarán las inmunizaciones.
Interacciones.
Las concentraciones plasmáticas de ciclosporina aumentan con el uso simultáneo de andrógenos, cimetidina, danazol, eritromicina, ketoconazol o miconazol con el incremento del riesgo de nefrotoxicidad. Los inductores de las enzimas hepáticas pueden potenciar el metabolismo de la ciclosporina; el uso simultáneo de ciclofosfamida, mercaptopurina, azatioprina y corticoides aumenta el riesgo de infección y el desarrollo de alteraciones linfoproliferativas. La aplicación de vacunas de virus vivos puede potenciar la replicación del virus y aumentar los efectos secundarios de la vacuna, puesto que los mecanismos normales de defensa están suprimidos.
Contraindicaciones.
Varicela existente o reciente. Herpes zoster. Se evaluará la relación riesgo-beneficio en disfunción hepática o renal, infección, malabsorción.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Ciclosporina con Adalimumab | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. Evaluar ajuste de la dosis. |
Ciclosporina con AINE | Posible aumento de la nefrotoxicidad de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Aliskiren | Posible aumento de la concentración sérica de aliskiren. No indicar. |
Ciclosporina con Alopurinol | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Ambrisentán | Posible aumento de la concentración sérica de ambrisentán. |
Ciclosporina con Amfotericina B liposomal | Posible aumento de los efectos nefrotóxicos de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Amikacina | Potenciación de la nefrotoxicidad. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Amiodarona | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Amlodipina | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. |
Ciclosporina con Análogos de la somastatina | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Andrógenos | Posible aumento del efecto hepatotóxico de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Androstanolona | Posible potenciación del efecto hepatotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Anfotericina B | Incrementa la toxicidad renal. Efecto tóxico aditivo. Administrar con suma precaución. |
Ciclosporina con Antiácidos | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Antibióticos aminoglucósidos | Potenciación de la toxicidad renal. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Antibióticos macrólidos | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Anticonceptivos orales | Posible aumento de la concentración sérica y de los efectos hepatotóxicos de ciclosporina. |
Ciclosporina con Antifúngicos imidazólicos | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Atazanavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Atorvastatina | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de HMG-CoA reductasa. |
Ciclosporina con Azitromicina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Barbitúricos | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con BCG intravesical | Posible disminución del efecto terapéutico de BCG. No indicar. |
Ciclosporina con Benazepril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Bezafibrato | Posible aumento de la nefrotoxicidad de los derivados del ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Bilastina | Posible aumento de los niveles plasmáticos de bilastina en pacientes con insuficiencia renal moderada o severa. Evitar su administración. |
Ciclosporina con Bloqueantes de los canales del calcio | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio (dihidropiridina). |
Ciclosporina con Bosentano | Posible aumento de la concentración sérica de bosentano. No indicar. |
Ciclosporina con Bromocriptina | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Captopril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Carbamazepina | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Carvedilol | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Caspofungina acetato | Posible aumento de los efectos adversos y tóxicos de caspofungina acetato. |
Ciclosporina con Cefodizima | Puede potenciar su nefrotoxicidad. Emplear con precaución y ajustar la posología. |
Ciclosporina con Celecoxib | Posible aumento del efecto nefrotóxico de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Cerivastatina | Posible aumento del riesgo de miopatías. Administrar con precaución. Seguimiento del paciente. |
Ciclosporina con Ciclotiazida | Hiperuricemia. Riesgo de insuficiencia renal. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Cilazapril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Cimetidina | Aumento de las concentraciones séricas de la ciclosporina. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Ciprofloxacina | Potenciación de la nefrotoxicidad de la ciclosporina. Si es posible, administrar otro antimicrobiano. |
Ciclosporina con Claritromicina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Clorpropamida | Posible disminución del efecto terapéutico de las sulfonilureas y aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Clortalidona | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Colchicina | Posible aumento de la concentración sérica de colchicina. |
Ciclosporina con Cortivazol | Aumento de la concentración de ciclosporina con altas dosis de cortivazol. Inhibición competitiva de las enzimas microsomales hepáticas. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente. Ajuste de dosis de ambos fármacos. |
Ciclosporina con Dabigatrán etexilato | Posible incremento de la concentración sérica de dabigatrán etexilato. |
Ciclosporina con Danazol | Posible potenciación del efecto hepatotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Derivados de ácido fíbrico | Posible aumento de la nefrotoxicidad de los derivados del ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Derivados de la rifamicina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Derivados de sulfonamida | Posible aumento del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Diclofenac colestiramina | Riesgo de aumento del efecto nefrotóxico. El diclofenaco produce reducción del flujo renal por inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales que lleva al aumento de concentración del fármaco nefrotóxico. Administrar con prec |
Ciclosporina con Diclofenac dietilamina | Aumento de la nefrotoxicidad de la ciclosporina. Inhibición de la biosíntesis de PG renales. Administrar con precaución. Monitoreo de la función renal. |
Ciclosporina con Diclofenac sódico | Riesgo de aumento del efecto nefrotóxico. El diclofenaco produce reducción del flujo renal por inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales que lleva al aumento de concentración del fármaco nefrotóxico. Administrar con prec |
Ciclosporina con Dideoxikanamicina B | Potenciación de la nefrotoxicidad. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Diflunisal | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Digitoxina | Posible disminución del metabolismo de los glucósidos cardiotónicos |
Ciclosporina con Digoxosida | Posible disminución del metabolismo de los glucósidos cardiotónicos. |
Ciclosporina con Diuréticos tiazídicos | Hiperuricemia. Riesgo de insuficiencia renal. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Doxorrubicina | Posible disminución del metabolismo de doxorubicina. |
Ciclosporina con Dronedarona | Posible aumento de la concentración sérica de dronedarona. No indicar. |
Ciclosporina con Efavirenz | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Enalapril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Enzalutamida | Disminución de la concentración sérica de ciclosporina. No indicar. |
Ciclosporina con Eplerenona | Posible aumento de la concentración sérica de eplerenona. |
Ciclosporina con Equinácea | Posible disminución del efecto terapéutico de los inmunodepresores. |
Ciclosporina con Eribulina | Posible aumento de la concentración plasmática de eribulina. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Eritromicina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Estreptomicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Etinilestradiol + drospirenona | Aumento de la concentración plasmática de ciclosporina. Inhibición del metabolismo debido al etinilestradiol. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Etodólico ácido | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Etopósido | Posible disminución del metabolismo de etopósido. |
Ciclosporina con Etretina | Posible aumento del efecto de la ciclosporina y de sus efectos adversos. Se cree que la acitretina puede inhibir el metabolismo de la ciclosporina en un 50%. Administrar con precaución. Reducir la dosis de la ciclosporina. Monitoreo de l |
Ciclosporina con Everolimús | Posible aumento de la concentración sérica de everolimús. No indicar. |
Ciclosporina con Ezetimibe | Posible aumento de la concentración sérica de ezetimiba. |
Ciclosporina con Felodipino | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. |
Ciclosporina con Fenazopiridina + sulfametizol | Disminución de las concentraciones plasmáticas y de la actividad farmacológica de la ciclosporina. Incremento del metabolismo de la ciclosporina. Administrar con precaución. Ajuste de dosis si es necesario durante el tratamiento con l |
Ciclosporina con Fenitoína | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Fenofíbrico ácido | Posible aumento de la nefrotoxicidad de los derivados del ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Fentanilo | Posible aumento de la concentración sérica de fentanilo. |
Ciclosporina con Fidamoxina | Aumento de los niveles séricos del antibiótico. Emplear con precaución. |
Ciclosporina con Flubenilosolona | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Fluconazol | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina con aumento de sus efectos adversos y tóxicos. Considerar modificación de la terapia. |
Ciclosporina con Fluorhidrocortisona | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Fluoximesterona | Aumenta las concentraciones séricas de ciclosporina. Riesgo de nefrotoxicidad. Evaluar su empleo. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Flurbiprofeno | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. No indicar. |
Ciclosporina con Fluvastatín | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los derivados de ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Fosamprenavir cálcico | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Fosfenitoína | Reducción de los niveles de la ciclosporina. Riesgo de rechazo del trasplante. Evitar la administración conjunta si es posible. Incremento de las dosis de ciclosporina. |
Ciclosporina con Fosinopril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Ganciclovir | Incremento de la creatininemia y aumento de la toxicidad del ganciclovir. Reducción del clearance renal del ganciclovir. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Gemcitabina | El uso concomitante de ambos fármacos incrementa el riesgo de infección. Efecto supresor aditivo de la inmunidad. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Gemfibrozil | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de los derivados de ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Gentamicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Gliburida | Posible disminución del efecto terapéutico de las sulfonilureas y aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Glimepirida | Posible incremento de la toxicidad de la ciclosporina. Reducción de la depuración de la ciclosporina. Administrar con precaución. Monitoreo de la concentración plasmática de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Gliquidona | Posible incremento de la toxicidad de la ciclosporina. Reducción de la depuración de la ciclosporina. Administrar con precaución. Monitoreo de concentración plasmática de la ciclosporina. |
Ciclosporina con Glisentida | Posible incremento de la toxicidad de la ciclosporina. Reducción de la depuración de la ciclosporina. Administrar con precaución. Monitoreo de concentración plasmática de ciclosporina. |
Ciclosporina con Glucocorticoides (corticosteroides) | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Griseofulvina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Halofantrina | Posible aumento de la concentración sérica de halofantrina. |
Ciclosporina con Hexadecadrol | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Hicamptamina | Posible aumento de la concentración sérica de topotecán. No indicar. |
Ciclosporina con Hipoglucemiantes sulfonilureicos | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Hormona antiinflamatoria | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Hormona dihidrofolicular | Aumento del riesgo de hepatotoxicidad y nefrotoxicidad de la ciclosporina. Reducción del metabolismo de la ciclosporina. Administrar con suma precaución. Monitoreo de concentración de ciclosporina y de funcionalidad hepática y renal. |
Ciclosporina con Hypericum perforatum L. | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Indinavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Indometacina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Inhibidores de CYP3A4 | Posible disminución del metabolismo de los sustratos de CYP3A4. |
Ciclosporina con Inhibidores de la ECA | Posible aumento del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Inhibidores de la HMG-CoA reductasa | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. |
Ciclosporina con Inhibidores de proteasa VIH | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Iproveratrilo | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Isobutilhidroclorotiazida | Riesgo de nefrotoxicidad. Aditivo. Evitar el uso asociado. |
Ciclosporina con Kanamicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Ketoconazol | Aumento de la concentración sanguínea de la ciclosporina y de la creatininemia. El ketoconazol inhibiría el metabolismo de la ciclosporina. Administrar con suma precaución. Si es posible, utilizar otro inmunodepresor. Monitoreo de la |
Ciclosporina con Ketorolac | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Latiazem | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Leflunomida | Posible aumento de los efectos adversos y tóxicos de leflunomida con mayor riesgo de toxicidad hematológica. |
Ciclosporina con Lercanidipina | Aumento del efecto del lercanidipino. Disminución del metabolismo del lercanidipino. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Leucomicina A3 | Aumento del efecto y toxicidad de la ciclosporina. Aumento de las concentraciones plasmáticas de ciclosporina. Se aconseja disminuir las dosis de ciclosporina y controlar la función renal. |
Ciclosporina con Lisinopril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Lomefloxacina | Aumento de las concentraciones séricas del inmunodepresor y de sus efectos adversos. Interferencia biometabólica. |
Ciclosporina con Lopinavir + ritonavir | Aumento de la concentración sérica de los inmunosupresores. Monitorear las concentraciones terapéuticas cuando se administren inmunosupresores conjuntamente con lopinavir/ritonavir. |
Ciclosporina con Losartán | Riesgo de hiperpotasemia. Ambos fármacos aumentan el potasio sérico. El losartán inhibe la secreción de aldosterona y aumenta la retención de potasio. Administrar con suma precaución, monitorear el potasio sérico. |
Ciclosporina con Lumiracoxib | Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad. Monitoreo de la función renal. |
Ciclosporina con Mefobarbital | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Melfalán | Posible aumento de los efectos nefrotóxicos de ciclosporina. |
Ciclosporina con Mepirodipina | Disminución del efecto antihipertensivo. Inhibición del metabolismo del barnidipino. Ajuste posológico individual. Control tensional frecuente. |
Ciclosporina con Metilprednisolona | Posible incremento de las concentraciones plasmáticas de la ciclosporina y de la creatinina. Se observa cuando la metilprednisolona se administra por vía IV. Reducción de la depuración hepática de la ciclosporina. Administrar con pre |
Ciclosporina con Metoclopramida | Riesgo de toxicidad por ciclosporina. Aumento de las concentraciones séricas de la ciclosporina. Incremento de la absorción de la ciclosporina. Evitar la administración conjunta. El uso combinado en condiciones controladas puede tener |
Ciclosporina con Metohexital | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Metotrexato | Posible aumento de la concentración sérica de ambos fármacos. |
Ciclosporina con Metronidazol | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Mevinolin | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de HMG-CoA reductasa. |
Ciclosporina con Miconazol | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Mizolastina | Riesgo de toxicidad por mizolastina. Inhibe el metabolismo de mizolastina. Administrar por diferentes vías. |
Ciclosporina con Modafinilo | Aumento de las concentraciones séricas de la ciclosporina. Interferencia enzimática del sistema CYP3A4. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Mofetil micofenolato | Posible disminución de la concentración sérica de micofenolato mofetilo. |
Ciclosporina con Nabumetona | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Nadifloxacina | Riesgo de incremento de la concentración plasmática de ciclosporina. Reducción de la eliminación de ciclosporina. |
Ciclosporina con Nafcilina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Nandrolona | Posible potenciación del efecto hepatotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Naproxeno | Posible aumento del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Natalizumab | Posible aumento de los efectos adversos y tóxicos de natalizumab. No indicar. |
Ciclosporina con Nelfinavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Neomicina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con NF 6 | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Nicardipina | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. |
Ciclosporina con Nisoldipina | Posible disminución del metabolismo de los bloqueantes de los canales del calcio. |
Ciclosporina con Norfloxacina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Norgestrel + etinilestradiol | Aumento de la hepatotoxicidad. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Novaminsulfonato sódico | Reducción del efecto terapéutico de la ciclosporina. Evitar administración conjunta. |
Ciclosporina con Octreotida | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Omeprazol | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Oriconazol | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Oxandrolona | Posible potenciación del efecto hepatotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Oxaprozín | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con P-isobutilhidratrópico ácido | Posible aumento de la nefrotoxicidad de ciclosporina. Considerar modificación de la terapia. |
Ciclosporina con Pentimal | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Pentiobarbital sódico | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Pentobarbiton | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Perindopril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Pimecrolimús | Aumento de los efectos adversos y tóxicos de los inmunodepresores. No indicar. |
Ciclosporina con Pirimetamina + sulfadoxina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Piroxicam | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Pitavastatina | Posible aumento de la concentración sérica de pitavastatín. No indicar. |
Ciclosporina con Pomelo jugo | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. Monitorear al paciente. |
Ciclosporina con Ponsinomicina | Riesgo de aumento de la toxicidad por ciclosporina. Interferencia con la depuración de ciclosporina. Administrar con precaución. Controlar las concentraciones plasmáticas de ciclosporina. |
Ciclosporina con Potasio citrato | Riesgo de hiperpotasemia. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Potasio gluconato | Riesgo de hiperpotasemia. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Pravastatín | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa. |
Ciclosporina con Prednisolona | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Probucol | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Procetofeno | Posible aumento de la nefrotoxicidad de los derivados del ácido fíbrico. |
Ciclosporina con Quinapril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Quinupristina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Quinupristina + dalfopristina | Aumento del riesgo de toxicidad por ciclosporina. Inhibición del metabolismo hepático de ciclosporina. Administrar con precaución. Ajuste de dosis de ciclosporina. |
Ciclosporina con Rabeprazol | Estudios in vitroindican que no debería ocurrir interacción. Administrar con precaución. |
Ciclosporina con Ramipril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Ranolazina | Posible aumento de la concentración sérica de ranolazina. |
Ciclosporina con Rapamicina | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de ciclosporina. |
Ciclosporina con Repaglinida | Posible aumento de la concentración sérica de repaglinida. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Retrocortina | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Rifabutina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Rifampina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Rifapentina | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Ritonavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Rosuvastatina | Posible aumento de la concentración sérica de los inhibidores de HMG-CoA reductasa. |
Ciclosporina con Saquinavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Secobarbital | Posible aumento del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Silodosina | Posible aumento de la concentración sérica de silodosina. No indicar. |
Ciclosporina con Sinvinolin | Posible aumento del riesgo de miopatías. Administrar con precaución. Seguimiento del paciente. |
Ciclosporina con Sitaxentán | Posible aumento de la concentración sérica de sitaxentán. No indicar. |
Ciclosporina con Sulfapirimidina | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Sulfisoxazol | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Sulindac | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Tacrolimús | Posible aumento del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Teicoplanina | Aumento de la oto y nefrotoxicidad. Efecto aditivo. En lo posible evitar administración conjunta. |
Ciclosporina con Telaprevir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. Considerar modificación de la terapia. |
Ciclosporina con Telitromicina | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Ciclosporina con Temsirolimús | Posible potenciación de los efectos adversos y tóxicos de ciclosporina. |
Ciclosporina con Tenoxicam | Riesgo de aumento del efecto nefrotóxico. El tenoxicam produce reducción del reflujo renal por inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales que lleva al aumento de la concentración del fármaco nefrotóxico. Administrar con p |
Ciclosporina con Terbinafina | Posible disminución de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Tipranavir | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Tocilizumab | Necesidad de aumentar la dosis de tocilizumab para mantener el efecto terapéutico. Interferencia metabólica. Emplear con precaución. |
Ciclosporina con Tofacitinib | Riesgo de inmunosupresión agregada cuando se administra con inmunosupresores potentes. No administrar. |
Ciclosporina con Tolvaptán | Posible aumento de la concentración sérica de tolvaptán. No indicar. |
Ciclosporina con Totalbutamida | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Trandolapril | Posible potenciación del efecto nefrotóxico de ciclosporina. |
Ciclosporina con Triamcinolona | Posible aumento de la concentración sérica de ciclosporina. |
Ciclosporina con Trofosfamida | Aumenta el riesgo de infección y el desarrollo de neoplasias. Efecto aditivo inmunodepresor. En lo posible evitar la administración conjunta. Evaluar riesgo-beneficio. |
Ciclosporina con Trovafloxacina | Reducción de las concentraciones séricas, AUC y Cmáxde la ciclosporina. Evitar la administración conjunta. |
Ciclosporina con Vacuna antituberculosa | Posible disminución del efecto terapéutico de BCG. No indicar. |
Ciclosporina con Vacunas a base de microorganismos atenuados | Posible aumento de los efectos adversos y tóxicos de las vacunas. No indicar. |
Ciclosporina con Valaciclovir | Aumento de la nefrotoxicidad. Administrar con suma precaución. |
Ciclosporina con Voriconazol | Posible disminución del metabolismo de ciclosporina. |
Medicamentos que contienen Ciclosporina
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |