Principios Activos
Oxaceprol
Acción terapéutica.
Antiinflamatorio.
Propiedades.
Es un agente antiinflamatorio y antirreumático no esteroide.
Indicaciones.
Artropatías degenerativas, artritis reumatoide y artrosis-periartritis.
Dosificación.
Vía oral, 200mg 3 veces al día.
Reacciones adversas.
No se han descrito. Pueden esperarse reacciones similares a las de otros AINE.
Interacciones.
Hasta el momento no se conocen. Puede esperarse interacciones similares a las de otros AINE.
Contraindicaciones.
Hipersensibilidad a la droga y durante el primer trimestre del embarazo.
Sobredosificación.
Hasta el momento no se han reportado.
Interacciones
Interacción | Efecto |
Oxaceprol con Abciximab | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Acarbosa | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Acetohexamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con AINE | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Alcohol | Aumento del riesgo de efectos gastrointestinales (ulceración, hemorragia). Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Anagrelida | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Anistreplasa | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Oxaceprol con Antiagregantes plaquetarios | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Anticoagulantes | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Anticoagulantes orales | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Antihipertensivos | El oxaceprol puede reducir la acción diurética, natriurética y antihipertensiva de los diuréticos antihipertensivos. Probablemente debido a la inhibición de la síntesis renal de prostaglandinas. Administrar con precaución. Monitore |
Oxaceprol con Antitrombina III | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Ardeparina sódica | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Buformina | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Calcio mesoxalato | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Carbutamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Cefamandol | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. El cefamandol causa hipoprotrombinemia. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Cefoperazona | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. La cefoperazona causa hipoprotrombinemia. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Cefotetán | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. El cefotetán causa hipoprotrombinemia. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Cilostazol | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Clopidogrel | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Clorpropamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Colchicina | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. La colchicina puede causar hipoprotrombinemia en el uso crónico. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Dalteparina sódica | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Danaparoid | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Diclofenac sódico | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Diflunisal | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Dipiridamol | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Diuréticos | El oxaceprol puede reducir la acción diurética, natriurética y antihipertensiva de los diuréticos. Probablemente debido a la inhibición de la síntesis renal de prostaglandinas. Administrar con precaución. Monitorear la presión. |
Oxaceprol con Enoxaparina sódica | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Eptifibatide | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Etodólico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Fenformina | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Fenilbutazona | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Fenoprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Fibrinoquinasa | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Oxaceprol con Floctafenina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Flurbiprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Fotosensibilizantes | Aumento del riesgo de fotosensibilización. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Evitar la exposición del paciente a la luz intensa. |
Oxaceprol con Glibornurida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Gliburida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glibuzol | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Gliciclamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Gliclazida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glicopiramida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glimepirida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glipizida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Gliquidona | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glisentida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glisolamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glisoxepida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Glucocorticoides (corticosteroides) | Aumento del riesgo de efectos gastrointestinales (ulceración, hemorragia), potenciación del efecto antiinflamatorio de ambos fármacos en el tratamiento de la artritis. Efecto sinérgico sobre la inflamación. Administrar con precaució |
Oxaceprol con Heparínico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Hipoglucemiantes biguanídicos | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Hipoglucemiantes hormonales | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Hipoglucemiantes orales | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Hipoglucemiantes sulfonilureicos | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Hormona adrenocorticotrópica hipofisaria | Aumento del riesgo de efectos gastrointestinales (ulceración, hemorragia), potenciación del efecto antiinflamatorio de ambos fármacos en el tratamiento de la artritis. Efecto sinérgico sobre la inflamación. Administrar con precaució |
Oxaceprol con Indometacina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Insulina | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Ketoprofeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Lepirudina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Litio carbonato | Podría causar aumento de la litemia. Reducción de la depuración renal del litio. Administrar con precaución. Monitorear la litemia. |
Oxaceprol con Litio succinato | Podría causar aumento de la litemia. Reducción de la depuración renal del litio. Administrar con precaución. Monitorear la litemia. |
Oxaceprol con Magnesio valproato | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. El ácido valproico causa hipoprotrombinemia e inhibe la agregación plaquetaria. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Meclofenámico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Mefenámico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Meloxicam | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con N'-dimetilguanilguanidina | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Nabumetona | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Naproxeno | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Oxaprozín | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con P-isobutilhidratrópico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Paracetamol | Aumento del riesgo de dańo renal. Administrar con precaución. Monitoreo estricto de la funcionalidad renal en el tratamiento a largo plazo. |
Oxaceprol con Piroxicam | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Plasminoquinasa | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Oxaceprol con Plicamicina | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. La plicamicina causa hipoprotrombinemia e inhibe la agregación plaquetaria. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Potasio | Aumento del riesgo de efectos gastrointestinales (ulceración, hemorragia) con suplementos orales de potasio. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Sodio divalproato | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales. Efecto aditivo. El divalproato de sodio causa hipoprotrombinemia e inhibe la agregación plaquetaria. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Sulindac | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Tenoxicam | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Tiaprofénico ácido | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Ticlopidina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Tirofibán | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Tolazamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Tolmetina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Evitar la administración conjunta. |
Oxaceprol con Totalbutamida | Posible potenciación del efecto hipoglucemiante. Las prostaglandinas participan en la regulación de la glucemia. El oxaceprol inhibe su síntesis. Administrar con precaución. Monitoreo de la glucemia. |
Oxaceprol con Trombolíticos | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Oxaceprol con Uroquinasa | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. Monitoreo del paciente, especialmente en las zonas de punción. |
Oxaceprol con Valproato de sodio | Aumento del riesgo de sangrado y de complicaciones gastrointestinales del oxaceprol. Efecto aditivo. El ácido valproico causa hipoprotrombinemia e inhibe la agregación plaquetaria. Administrar con precaución. |
Oxaceprol con Warfarina | Aumento del riesgo de sangrado. Efecto aditivo. Administrar con precaución. |
Medicamentos que contienen Oxaceprol
Código | Medicamento | Laboratorio |
Información no disponible. |